Morelia, Michoacán.- Con un formato que poco permitió la confrontación de ideas, propuestas y críticas entre la y los candidatos a la presidencia municipal de Morelia, se efectuó el primer debate ciudadano de los aspirantes la alcaldía de la capital michoacana.
El formato del debate se dividió en tres segmentos: una presentación de los seis candidatos y la candidata, una serie de preguntas con especialistas, un panel ciudadano y preguntas a través de redes sociales, lo que impidió uniformidad en las propuestas; ya que algunas preguntas iban dirigidas a candidatos en concreto, impidiendo con ello, el contraste claro de propuestas.
Seguridad y corrupción temas nodales
Los temas que dominaron en el debate fueron la inseguridad y corrupción. Carlos Quintana Martínez, el candidato de la Coalición Por Morelia al Frente (PRD-PAN-MC) fue el más claro en sus propuestas y críticas a la actual administración municipal.
Quintana Martínez señaló que el 78 por ciento de los morelianos se sienten inseguros, por lo que su apuesta consiste en recuperar la paz, entre sus propuestas destacó: la colocación de videocámaras y botones de seguridad en las colonias que sean focos rojos
En propuestas de seguridad, el candidato del Partido Encuentro Social (PES), Fausto Vallejo Figueroa, aseguró que la inseguridad es el tema más urgente de su candidatura y su propuesta para combatirla radicaría en generar empleos.
Luego tocó el turno del candidato independiente, Alfonso Martínez Alcázar, quien no se cansó en recalcar que durante su estadía (de 2 años y 7 meses) se dedicó a contratar más policías y en que “ciudadanizó” a las corporaciones policiacas, lo que le “ha dado otra cara a Morelia”.
El candidato de Morena, Raúl Morón criticó que la actual estrategia de seguridad en Morelia es un fallo, ya que lo que se requieren no son más policías, sino la “masificación” cultural en las colonias olvidadas de la capital de Michoacán, para llevar que los “vecinos se saluden entre sí”.
Constantino Ortiz del PVEM propuso que crearía una “policía de élite” ya que en la actualidad, hay 150 policías fantasma en la corporación capitalina.
La candidata del PRI, Daniela de los Santos Torres presentó una propuesta de seguridad en la que se firmará un pacto ciudadano, en el cual, la ciudadanía y las universidades evaluarían el gasto de los recursos emanados del Fortaseg cada año.
El más gris fue el candidato del PANAL, César Santoyo, cuyas propuestas se diluían entre sus oponentes.
Combate a la corrupción y obra pública
El segundo tema que dominó el debate ciudadano fue el combate a la corrupción y la ejecución de obra pública.
En ese tópico, el candidato frentista, Carlos Quintana expresó que en caso de llegar a la presidencia municipal, todas las obras públicas serán bajo licitación pública y con ello, se creará una bolsa de proyectos estratégicos, es decir, activará el IMPLAN, que si bien planea, no se ejecutan las obras estratégicas para la ciudad.
“Nuestra prioridad será trabajar de la mano con los ciudadanos. Morelia vive en los noventas, por eso trabajaremos mano a mano con empresas morelianas y la tecnología será el centro de nuestra propuesta para evitar la corrupción”, añadió el panista.
En su turno, sobre el tema, el candidato independiente, Alfonso Martínez, resaltó que “Morelia vive una realidad distinta” y aseguró que con su presentación de la declaración 3 de 3, ha demostrado que es un comprometido con la transparencia, esto a pesar de que no la hizo pública.
En su turno, Daniela de los Santos señaló que “si la cabeza no se corrompe, los de abajo tampoco”, por lo que se comprometió a presentar su declaración 3 de 3 actualizada, así como crear una página de seguimiento de obras públicas en tiempo real.
El candidato morenista, Raúl Morón reseñó que la corrupción está presente en todos los niveles de gobierno, por lo que para combatir esa anomalía “nombrará a un equipo de colaboradores honestos” y a la par, toda la ciudadanía conocerá a detalle cómo se gasta el presupuesto de Morelia.
Resultado del esquema, los asistentes y la prensa escucharon más de lo mismo por parte de los candidatos, es decir, un monólogo que se ha repetido desde el 14 de mayo, día en que empezaron las campañas locales.