Morelia, Michoacán.- El arte no responde a la necesidad de mostrar lo mejor de sí del creador, sino a dar una respuesta a lo horrible que pasa en el mundo. Esa es la premisa principal del documental ‘Witkin & Witkin’ de Trisha Ziff, el cual examina la obra artística de los gemelos Joel Peter y Jerome Witkin.

La cinta narra las conceptualizaciones artísticas de ambos creadores, que a pesar de ser gemelos, su vida los fue separando, cada uno siguió su propio camino estético y a pesar de no tener contacto en años, en el año 2016 montaron una exposición en el Museo Cuatro Caminos de la Ciudad de México, reencontrándose a la vez, con diversas similitudes creativas, en cuanto a temáticas creativas.

El documental entreteje historias personales de los gemelos, por un lado está Jerome Witkin, pintor y académico. Es un hombre sensible a las atrocidades que han generado las devastadoras guerras en el planeta y justo eso es lo que plasma en su obra. Y por otro su hermano gemelo Joel P. Witkin, famoso y controvertido fotógrafo, oriundos de Brooklyn.

A través de la lente de Trisha Ziff podemos conocer a un Jerome Witkin quien define que con el arte “se puede retorcer el mundo como una pasta”, “es triste y molesto leer las noticias día a día; te devastan, quizás mis pinturas no pueden detener lo que pasa, pero sirve para que los espectadores al ver mis pinturas piensen en lo que pasa y eso genere un cambio en su cabeza”, reflexiona el artista.

Tal como lo hicieron grandes artistas como Goya a través de su periodo negro tras ver las atrocidades de la Guerra en España durante el siglo XIX, Jerome Witkin intenta brindar en su obra una visión cruda de los estragos que han dejado las diferentes guerras del siglo XX y XXI.


Las pinceladas de Jerome Witkins se definen como suaves, pero a la vez dibujan la muerte de la fragilidad humana. “Me preocupa la vida de otras personas; la fragilidad de la vida nos lleva a preocuparnos por los otros seres humanos”, reflexiona el artífice en la pantalla grande.

Por su parte, el afamado fotógrafo Joel Peter Witkin se define como un “aventurero visual” a diferencia de su hermano Jerome quien es pedagogo, Joel P. Witkins construye fotografías en base imágenes que causen alto impacto en el público, e inclusive sus obras han caído en los escándalos políticos, toda vez que destazó cadáveres humanos para concebir su obra “The Kiss”, la cual fue altamente criticado por senadores estadounidenses.


“Yo hago fotografías, pero los espectadores ven y sienten lo que quieren, tengo cercanía con los no amados y así concibo la obra”, señala Joel Witkin.

Trisha Ziff se acerca de manera respetuosa y sensible a la obra de dos monstruos estadounidenses del arte del siglo XX y XXI y a través de acercamientos con coleccionistas de arte, familiares y amigos de ambos, envuelve al espectador en la vida y obra de los hermanos Witkin.

El documental se estará exhibiendo en el XV Festival Internacional del Cine de Morelia (FICM) y habrá funciones este domingo 22 a las 18:30 en Cinépolis Centro Sala 1, el lunes 23 de octubre en Cinépolis Las Américas Sala 4 y una función gratuita el próximo martes 24 a las 18:45 en la Casa Natal de Morelos


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario